O dificultad para conciliar el sueño, son muchas las razones que pueden llevar a la persona a esta situación, pero que es realmente el insomnio, las personas que padecen esta patología suele presentar algunos de los siguientes síntomas:
- Dificultad para dormirse.
- Dificultad para mantener el sueño (se despiertan varias veces en la noche).
- Despertares tempranos en la madrugada.
- Sensación de no dormir bien.
Y una vez durante el día las personas con insomnio suelen tener presentar:
- Cansancio o sueño.
- Ansiedad o depresión.
- Trastornos de memoria o reducción de la atención.
- Irritabilidad, nerviosismo.
¿Cuáles son las posibles causas que originan el Insomnio? Pues son muchas y variadas:
- Patologías Mentales tales como los trastornos de ansiedad y depresión.
- Hábitos inadecuados para dormir (hacer siestas, consumir cafeína y/o alcohol, actividad física intensa antes de dormir, horarios irregulares de acostarse/levantarse, permanecer muchas horas en cama, realizar actividades intelectuales antes de dormir, etc.).
- Enfermedades crónicas de diferentes naturalezas pero que puedan conllevar dolor o problemas respiratorios (enfermedades reumáticas, fibromialgia, EPOC, asma, insuficiencia cardiaca, reflujo gastro-esofágico, ulcera gástrica/duodenal).
- Enfermedades propias del sueño, ya que cursan durante su proceso (síndrome de apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de las piernas, etc.).
- Sustancias Medicamentosas, (estimulantes, antidepresivos, supresión de sedantes o hipnóticos).
- Patrón de sueño irregular, horarios de trabajo por turnos.
- Sin causa aparente (Insomnio Idiopático)
- Otros como que la persona expresa que no duerme bien a pesar de que los estudios de sueño que se le han practicado muestran señales normales, aquí hablamos de u Pseudoinsomnio
Prevalencia y personas con más riegos de padecer Insomnio:
- La gran mayoría de la población ha tenido algún episodio de Insomnio alguna vez, pero este ha podido ser de forma puntual.
- Cuando adquiere una situación crónica es cuando el problema se instaura en la persona por más de 6 meses de forma continua, con esta modalidad esta afectado entre un 8% y 18% de la población.
- Sin embargo, muy pocos acuden o buscan una ayuda efectiva para remediar el problema
- De entre las personas que más pueden desarrollar este tipo de patología están:
- Personas que padecen enfermedades digestivas, reumáticas respiratorias y cardiovasculares.
- Personas con patologías depresivas y ansiosas.
- Vida pasiva y sedentaria.
- Vida estresada.
- Trabajadores con turnos rotativos que próvida que tengan horarios irregulares para acostarse y levantarse.
- Los que toman alcohol antes de irse a dormir, sobre todo.
- Fumadores y con alto consumo de café
- Personas expuestas a ruidos ambientales(trenes, aeropuertos, coches etc).
- Divorciados, viudas/os, desempleados.
Consecuencias asociadas al Insomnio en la salud de las personas que lo padecen:
- Presentan gran queja de cansancio, de falta de energía o momentos fatigados.
- Mayores probabilidades de desarrollar trastornos de ansiedad, depresión y stress.
- La calidad de vida disminuye.
- Aumenta la probabilidad de accidentes de trafico y/o laborales.
- Las capacidades neuro-cognitivas se deteriora con el paso del tiempo y la prevalencia de la patología (pérdida de memoria, trastornos de atención y aprendizaje).

Tratamientos:
Existen diferentes formas de tratar el Insomnio, desde Psicología OMEGA, lo hacemos con nuestro método combinado(TPC-3g), aplicando psicoterapia, hipnosis clínica, PNL y recomendaciones prácticas y desde tan sólo 2 sesiones, queremos ayudarle a poder normalizar su estado de sueño tan importante para una vida sana. No dude, y llámenos, infórmese sin compromiso, estaremos encantados de atenderles.
Para nosotros tu bienestar es importante…

